BIG YOUTH HAPPENING 1/2
P.D. El tracklist es cojonudo!
Aerodinámicos
LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN !
pues no chicos, no.
nos vamos a tener que encargar de realizar un documental; un "making off" de nuestro proyecto a partir del día de hoy, hasta la presentación de día 21 de diciembre...
para empezar, la semana que viene deberíamos entregar un guión sobre éste mismo... así que... a ponerse las pilas ! .... y a llevar la cámara en mano todo el día
PD: Para contextualizar la clase , Francesc nos ha puesto una serie de videos de "Pimp my Ride", extraídos de MTV. Se trata de un programa en el que se encargan de "maquear" coches que están hechos polvo .. y a parte de hacer realmente maravillas con las chatarras... la línea documental y estructura dinámica del programa son "ejemplos" que pueden guiarnos y orientarnos a la hora de realizar nuestro propio "documental"
Así que aquí os dejo el link de uno de los videos que hemos visto hoy....
Pimp My Ride - Mustang
Encendamos la tele otra vez
¿Y qué decir de 60 segundos? ¿alguien no ha visto u oído de la versión de Nicholas Cage y Angelina? un poco mediocre, y distinta a la original, pero fiel al argumento, un objetivo, robar 48 coches...y rapidito. Todo esto con maderos imbéciles de por medio, coches volando y dando vueltas de campana.
Saca una cerveza, apaga las luces...
Gone in 60 seconds (H.B. Halicki, 1974)
Vanishing Point (Richard C. Sarafian, 1971)
Tramo Help!
Stoners mios! Los androtécnicos, después de rayarnos tanto la cabeza con l'andromina, nos fuimos a investigar el terreno...again! La cosa fué diferente, ya que a Diego se le fué la pinza y cogio su motor Scooter para hacer el circuito, no nos fué nada mal...menos en un tramo, que no es el 'jodido', es el tramo plano! Total aquí teneis la prueba. Necesito mi ayuda.
Stoner andromina 1

Una de las primeras ideas de la andrómina:
4 ruedas, aunque no lo parezca las ruedas delanteras están bastante unidas, casi se tocan pero no es así. Són ruedas de moto, ya que probamos el camino con estas y nos funcionó bastante bien.
El manubrio es de bicicleta, con frenos de pastilla.
Las dos ruedas de atrás están libres, mientras que las delanteras están atadas por un eje.
Solo esta la estructura que es tubular de acero.
Sin pedales, ni motor.
En la parte de atrás hay unas manillas para que alguien del grupo, que eso lo tenemos que pensar, empuje, lo comprobamos y hay un tramo del circuito que Diego me pidió ayuda.
Y bueno las mesuras són parecidas a las de la moto.
Mañana lo comentamos!
Mañana Elena y Pere también traeran la suya, que más o menos tenemos algunos rasgos iguales porque los comentamos.
Siento que no se vea tan bien, Jorge me tendras que enseñar ;) jeje!
LOS DOMINGOS APESTAN
A ver si el domingo se hace menos duro.
Os linkeo directamente al año 2007, pero si tenéis tiempo, miraroslo todo. Merece la pena.
http://salamandrafamily.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
nos vemos mañana petardos
Presentación + póster pdf
(Descarga directa vía mediafire)
Saludos.
*Edit: Soy un poco garrulo (o ciego) y puse el mismo link en presentación y poster, ya esta arreglado.
REFLEXIONANDO EN LA ANDRÓMINA

Bueno mataos de las andróminas, como ya sabeis por exigencias del terreno hemos descartado la tipología choper para la carrera. Vamos a por las cuatro ruedas. La estructura quad o boogie nos pueden ir bastante bien. En este bocetillo que he hecho para inspirar a los tecnicoaerodinámicos he buscado resaltar que podemos seguir conservando el manillar; importante no, importantisimo unas buenas suspensiones, un parachoques tampoco iría nada mal. En cuanto a los frenos el otro día barajé la posibilidad de unos pedales a piñón fijo, de los que cuando pedaleas hacia detrás bloquean la rueda y frenan. No podré asistir a la correción del lunes pero en los bocetos que lleveis pensad mucho en eso, aparte de en los materiales. Recordad que hay que presentar unas medidas reales ya, una planta y unos alzados mas unas perspectivas no estarían mal y comentar lo del piñon fijo. Yo también ire pensando, dibujando y colgando cosas aqui!
¡A ganar a ganar pollo para cenar!
TIPOGRAFÍA STONER

Cosa que no comentamos el lunes, día de la exposición pública de las escuderías fue nuestra tipografía, la Stoner Sans. Decidimos saltarnos el tener que buscar una tipografía específica para el proyecto, pues nada nos resultaba convincente. Asi que siendo un poco brutos (y prácticos) cogimos una brocha, pintura y creamos esta letra tosca y como posiblemente diría algún tipógrapo purista, algo "imbécil" e imperfecta. Con un trazo rápido y lleno de imperfecciones obtuvimos esta tipografia que caminaba de la mano con los conceptos que definían nuestro proyecto.
A MI ME DABAN GHOST RIDER

Pensando ya en el vehículo
Ángulo Chopper, girar difícilmente. Solución, para dominar más el vehículo, más corto tendrá que ser el ángulo. (Diferente 4 ruedas).
Asiento, cuanto más comprimido más esfuerzo. Solución, más estirado.
Pedales, distancia más larga = más esfuerzo. Solución más corto.
Más alzado está el vehículo, más inestable el vehículo.
Si el peso de la persona no está cerca del centro de gravedad, inestabilidad.
Aerodinámica, formas muy redondas y cuadradas, eleva la resistencia al avance.
Ruedas:
Pequeñas, muchos problemas para moverse.
Alargadas, mucho peso.
Grandes, peso (pero no tanto). Más distancias, más lento.
Cinturón, puedes quedarte atrapado dentro del vehículo.
Respaldo de la silla, no rígido, tiene que mortiguar.
Eje las ruedas el coche se mueve más.
Puntos de báscula de suspensión, no mortiguar desde nosotros, si no desde el terreno.
Vehículo Androminaz (Ideas):
5 ruedas, las 3 delantera con eje, para girar mejor, las de detrás libres.
3 ruedas, sin eje.
Manubrio corto. Para más estabilidad.
Silla, acolchonado, con amortiguadores. Cuero. Con respaldo.
Estructura externa (techo), dos barras de hierro. Sencillo.
Ruedas, la principar de moto y las otras cuatro de bicicleta. Con 3 ruedas las tres de bicicleta.
Cinturón de seguridad.
Casco.
Un retrovisor.
Freno.
Sin acompañante.
Estructura tubular, red de tubos metálicos soldados, ventajas: gran rigidez y resistencia con muy poco peso.
Estilo Chopper.
COMPONENTES DE BICICLETA

Gente os dejo esto para guiarnos y conocer las partes que compone una bicicleta y tener alguna referencia para crear nuestro cañón!
1 Freno Delantero
Los hay de rin, que crean fricción contra el rin para frenar, así como de disco. Hay frenos de disco hidráulicos y mecánicos. Los de rin se conocen como “V Brakes” .
Para ambos tipos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, Hayes, SRAM (Gripshift), etc.
2 Palancas de freno
Usadas para aplicar los frenos. Para frenos de rin y de disco mecánicos normalmente sirven las mismas. Los frenos hidráulicos traen sus propias palancas ya que son especiales. Las marcas son las mismas que mencionamos arriba.
3 Cambios
Son los mecanismos con los que cambias velocidades. Hay dos marcas reconocidas: Shimano que usa las palancas tipo gatillo y SRAM (Gripshift) que usa las de tipo puño giratorio. La elección de cual usar es cuestión de gustos. Hay modelos para 21. 24 y 27 velocidades.
4 Manillar
Debe ser se aluminio de alta resistencia, serie 6000 o 7000. Los hay planos y lo denominados de doble altura, que se levantan por encima del poste de manubrio. Los primeros dan una posición más aerodinámica usada en las carreras y los segundos dan una posición alta que mejoran el manejo y en una posición más cómoda.
5 Poste del manillar
Es la unión del manubrio con la tijera para la dirección. Casi todos actualmente usan el sistema “Aheadset” aunque en bicis más económicas es posible encontrar los modelos de tuerca. Es más fácil ajustar el primero pero no ofrece la opción de cambiar la altura del manubrio. Vienen en diferentes longitudes y ángulos para obtener una posición adecuada del ciclista en la bici.
6 Cuadro
Es el alma de la bici. El componente más importante ya que debe ser del tamaño correcto para tu estatura. Los hay de Aluminio y deben ser de las series 6000 o 7000 para garantizar la calidad. Los de acero son cuadros muy resistentes y aunque no lo creas ligeros siempre y cuando sean de alta calidad como Reynolds o True Temper. Los de titanio son una mezcla de propiedades entre el acero y el aluminio y tienden a ser caros. La aleación más usada es la 6/3. Por último, los de fibra de carbono, muy ligeros y caros. Más usados en bicis diseñadas para carreras.
Más adelante describimos los principales componentes del cuadro.
7 Amortiguador trasero
Los hay de tres tipos. De aire son muy ligeros pero tienden a ser poco sensibles a obstáculos pequeños. Los de resorte, muy sensibles a cualquier tipo de obstáculo y además muy resistentes a golpes fuertes, aunque son considerablemente más pesados que los de aire. Por último y ya casi desaparecidos, los de elastómeros que son una especie de goma.
8 Asiento
La parte de contacto más importante entre tú y la bici. Dedica el tiempo necesario a seleccionar un asiento cómodo para salidas largas. Los asientos de Gel pueden parecer cómodos al principio, pero se vuelven cansados al final. Deben tener un acolchonamiento que te de comodidad pero firme al mismo tiempo. Evalúa los nuevos asientos anatómicos, valen la pena. Y las mujeres requieren de asientos especialmente diseñados para ellas. No son fáciles de conseguir en México pero realmente hacen una gran diferencia. El asiento que escojas debe permitirte deslizarte hacia atrás de el sin obstaculizarte, para poder echar tu cuerpo hacia atrás en bajadas empinadas y terreno técnico. No olvides considerar el acolchonamiento de tus shorts a la hora de evaluar el asiento.
9 Poste de asiento
Normalmente son de aluminio y los más ligeros pueden ser de fibra de carbono. Vienen en diferentes diámetros desde 25.5 mm hasta 31.0 por lo que debes asegurarte que sea el adecuado al cuadro que tienes. Existen unos modelos con suspensión para incrementar el confort en bicis que no tienen suspensión trasera.
10 Freno trasero
Los hay de rin, que crean fricción contra el rin para frenar, así como de disco. Hay frenos de disco hidráulicos y mecánicos. Los de rin se conocen como “V Brakes” . Para ambos tipos hay varias marcas de prestigio como Shimano, Avid, Tektro, Magura, Hayes, SRAM (Gripshift), etc.
11 Cassette
Es el conjunto de estrellas traseras para cambios de velocidades. Los hay de 7 estrellas (21 velocidades), de 8 (24 velocidades) y de 9 (27 velocidades) . La estrella más chica disponible es de 11 dientes y la más grande de 34. Mientras más grande la estrella más fácil es el pedaleo. Los más reconocidos son Shimano y SRAM pero no son necesariamente compatibles el uno con el otro.
12 Llanta
Las hay de varios anchos, desde 1.8 pulg. hasta 2.4 para cross country. También hay modelos específicos para ser delanteras, traseras o mixtas. Fíjate bien cuando las instales. Algunas son direccionales por lo que te debes fijar que rueden en la dirección correcta. Recientemente han salido al mercado los modelos sin cámara que requieren de unos rines especiales.
13 Rayos
Unen el rin con la masa y son los responsables del correcto alineamiento de una rueda. Están hechos de acero y los niples (tuercas con que se tensionan) suelen ser de bronce o aluminio. Se miden por calibres y algunos tienen espesor variable para reducir peso.
14 Rin
Son de aluminio. Los hay de diferentes anchos. Algunos tienen un recubrimiento cerámico en los bordes usado para mejorar la eficiencia de los frenos de rin. Unos buenos rines son de las mejores inversiones que puedes hacer en tu bici.
15 Desviador trasero o Cambio trasero
Es el responsable de hacer los cambios de velocidades en la parte trasera. Los más reconocidos son Shimano y SRAM los cuales no son necesariamente compatibles entre sí. Tiene varios ajustes que te conviene dominar ya que es una de las partes que más trabajo realizan y que están muy expuestas a daños. En muchas de las bicis actuales los colocan sobre una “Pata” removible cuya función es proteger al cuadro de una posible rotura. Si tu bici tiene una de estas “Patas”, siempre lleva una de refacción en tu bolsa de herramienta.
16 Masa trasera
Es el conjunto de rodamientos y eje sobre los que gira la rueda. En ella se coloca el Cassette y llegan los rayos. Para bicis con freno de disco hay modelos especiales en los que se atornilla el disco. Se fija a la bici con una palanca especial denominada “Bloqueo” .
17 Cadena
Encargada de transmitir la potencia de los pedales a la rueda. Los sistemas de 21 y 24 velocidades usan el mismo tipo de cadena. Los de 27 velocidades usan una más angosta y no es compatible con los anteriores. Asegúrate de mantenerla limpia, bien lubricada y probablemente tengas que cambiarla una vez al año para evitar que desgaste las estrellas.
18 Multiplicación y pedales
Esta integrada por las palancas de pedales, las estrellas delanteras (3 en el caso de bicis de montaña) y el eje de los pedales. Las estrellas delanteras más pequeñas son de 20 dientes y las más grades de 48 para cross country. Puede haber más grandes para Downhill. Mientras más chica la estrella más fácil pedalear.
Puedes encontrar pedales de contacto que son en los que te “engrapas” al pedal con la placa que se coloca en el zapato; los hay de plataforma que no tienen ningún tipo de sujeción del pie y los de plataforma con “Tocle” que es una especie de caja de plástico donde entra el zapato. Si usas de estos últimos asegúrate de que la caja sea del tamaño de tu zapato ya que hay de diferentes medidas.
19 Masa delantera
Es el conjunto de rodamientos y eje sobre los que gira la rueda. A llegan los rayos y para bicis con freno de disco hay modelos especiales en los que se atornilla el disco. Se fija a la bici con una palanca especial denominada “Bloqueo” .
20 Tijera o suspensión delantera
Es responsable de la dirección y la suspensión delanteras. Ya son muy raras las rígidas. En cuanto a suspensiones hay varias marcas reconocidas como RockShox, Manitou, Marzocchi, etc.
Los recorridos de la suspensión varían de los 80 a los 130 mm. Hay algunas de doble anclaje que se sujetan tanto a la parte superior como la inferior del tubo frontal.
CARTEL + DESPLEGABLE
PASTILLAS DE FRENOS
Los frenos de fricción están diseñados para actuar mediante fuerzas de fricción, siendo este el medio por el cual se transforma en calor la energía cinética del cuerpo a desacelerar. Siempre constan de un cuerpo fijo sobre el cual se presiona un cuerpo a desacelerar. Son muy utilizados en los vehículos.
Frenos de cinta o de banda:
Utilizan una banda flexible, las mordazas o zapatas (suelen ser de amianto) se aplican para ejercer tensión sobre un cilindro o tambor giratorio que se encuentra solidario al eje que se pretenda controlar. La banda al ejercer presión, ejerce la fricción con la cual se disipa en calor la energía cinética del cuerpo a regular.
Freno de discoUn freno de disco es un dispositivo cuya función es detener o reducir la velocidad de rotación de una rueda. Hecho normalmente de acero, está unido a la rueda o al eje.
Freno de tambor:
El freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas o pastillas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda.
Freno de llanta. Utilizan como cuerpo móvil la llanta de una rueda. Son muy utilizados en bicicletas y existen varios tipos.
Pastilla de freno bici
La mas barata y sencilla; la rueda va en medio de dos pastillas y cuando se frena las pastillas se ajustan a la rueda impidiendole su movimiento.

LA GARGANTA DEL DEMONIO
ME CAGO EN EL PUTO TARANTINO
MAS PRUEBAS
MÁS PROPUESTAS

Se ha seguido el esquema compositivo de Motorcycho, todo dentro de un circulo, que en cierta manera evoca a un parche de los que se pueden coser a la ropa, un tatuaje, una insignia. Las letras compuestas en su interior a mediofragmentar o distorsionadas. Un poco más guarrete pero sin llegar a hacerlo a mano del todo.
UN POCO DE CAÑA PARA ANIMAR LA SEMANA
SOMOS UNOS PUTOS MARICAS
Bien respecto a la presentación del lunes, los del apartado mas técnico deberían traer modelos de andrómina ya bastante específica para el terreno y demás, muy pensado y con muchos dibujos y propuestas gráficas y explicativas para que podamos enseñar que no solo somos carrocería, que tenemos una buena infraestructura. Por lo tanto yo os lo pediría a poder ser para la reunión del jueves ya que tenemos que preparar los PDF´s y un desplegable para el lunes.
Por otro lado estaría bien que tuvieramos camisetas hechas para dar una imagen de equipo y tal, es fácil y bastante barato hacer una camiseta casera que puede quedar medio bien.
Por último quiero comentaros que volveremos a sacar unas nuevas fotos, dado el nuevo camino guarro hecho a mano que vamos a tomar, pero no os preocupeis, con fotos normales de primer plano basta, no hace falta llevar nada.
Como apunte final si no es mucha molestia para el jueves llevar unos 10 eurillos para poder comprar las camisetas, tinta, la impresion del desplegable en el ploter y tal, yo creo que con 6o euros vamos bastante largos.
Si alguien tiene algo más que decir espero vuestros comentarios, Jorge y yo hoy mismo nos ponemos a redefinir la tipo. Esta semana va a ser dura pero bueno, un esfuerzo por parte de todos y sacamos algo muy guapo!
Que os jodan a todos!
GOITIBERA CHOPER
http://www.youtube.com/watch?v=zW3_Hmbj45U
¿Y SI NOS CAMBIAMOS EL NOMBRE?
Pero a parte del origen nos interesan las connotaciones del sonido stoner, canciones que te arrollan, te atropellan, como un tren que sigue en línea recta y nunca para. Es contundente como una maza gigante hecha en acero; esconde un culto por lo antiguo reversionandolo y trayéndolo a nuestra época, es heavy, psicodélico y latino a la vez; es un viaje, un viaje inducido por una maría extraña, directa al cerebro.
Somos el legado de los rebeldes que ya están muertos, o estan tan viejos que van en silla de ruedas.
Stoner Androminaz.